Estás en: Que hacer » Patrimonio Religioso » Iglesia de Santa Eulalia - Coya
En Coya
Las primeras referencias de su existencia datan de 1270, en la Carta Puebla, dada por el rey Alfonso X. Quedó destruida en 1936, siendo reconstruida en 1940.
Su planta es de cruz latina que configura el ábside, el crucero y la nave. La cabecera es poligonal y el techa del presbiterio tiene bóveda de crucería con nervios. Cuatro arcos formeros de medio punto con impostas delimitan el crucero, que tiene bóveda de arista nervada.
La nave tiene bóveda de cañón y se accede por puerta lateral adintelada y en el pue por portada con arco de medio punto.
El hastial lleva dos pináculos-urna sobre torrecilla, y continúa en forma de torre cuadrada, sobre la que se eleva el campanario, que culmina en una cupulilla con semiorbe, con cruz de hierro forjado.
Celebra la fiesta sacramental el día del Corpus Christi y, la Exaltación de la Santa Cruz, el domingo siguiente al 14 de septiembre (fiesta del Cristo de Coaya).